miércoles 25 de abril de 2018
Primera reunió de la Mesa d'Economia en el marc del diàleg social
Aquets setmana es va celebrar la primera reunió de coordinació de la mesa dieconomia del diàleg social al País Valencià, amb la assistència del conseller d'Economia Rafael Climent, la directora general de Treball, Cristina Moreno, el secretari general de CIERVAL, Javier López Mora, la secretaria d'Acció Sindical d'UGT PV, Marisa Baena i el secretari d'Acció Sindical de CCOO PV, Jaume Mayor.
Propostes de CCOO PV per al diàleg social
El 21 d'octubre es va signar la declaració institucional pel diàleg social entre Consell, patronal i sindicats. L'acord estableix la concreció de tres mesos de treball per a avançar en la recuperació social, econòmica i de polítiques públiques. CCOO PV ha redactat un document amb aquelles qüestions sobre les quals considerem que ha de concretar-se aqueix diàleg. Ens sembla important que la nostra afiliació i actiu sindical conega el posicionament general que defensarem per a cadascun dels eixos.
CCOO pide al futuro Gobierno que recupere derechos laborales y sociales y que combata la pobreza
El sindicato considera que los trabajadores y las trabajadoras, y la mayoría de la sociedad, necesitan que la recuperación económica aborde un nuevo ciclo de creación de empleo de calidad.
CCOO PV reclama operatividad y coordinación en el Observatorio de la Industria
CCOO considera que la propuesta del conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, de abrir mesas territorializadas para el análisis de la política industrial requiere un análisis detallado y una serie de requisitos deseables: representatividad, complementariedad, coordinación y rentabilización.
Paco Molina, secretario general de CCOO PV, ha destacado el compromiso adquirido con este pacto en materias que son esenciales para el pueblo valenciano. A su juicio, hablar de la promoción económica y empresarial, de la cohesión social, de las políticas de igualdad y de los servicios públicos es hacerlo de un modelo "de Bienestar y de una sociedad de progreso".
CCOO reclama un incremento del Salario Mínimo Interprofesional
El SMI en España es de los más bajos de la UE. Se encuentra muy por debajo del objetivo europeo (60% del salario medio) y del promedio de los principales países de la Unión Europea. CCOO y UGT han enviado una carta a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en la que reiteran sus alegaciones ante Gobierno central.
CCOO publica el convenio de Acción e Intervención Social
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO publica el Convenio Sectorial Estatal de Acción e Intervención Social, firmado el 13 de mayo, que fortalece los derechos de los derechos de las 150.000 trabajadoras y trabajadores que se emplean en esta actividad.
Firmado el convenio que regula las condiciones de la industria química española
CCOO de Industria suscribe el XVIII Convenio General de la Industria Química, conjuntamente con UGT y la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE. El acuerdo, que afecta a 200.000 trabajadores y trabajadoras del sector, tiene tres años de vigencia y fija los incrementos salariales.
Las horas extra no pagadas, una forma de explotación más allá de la precariedad
El Gabinete Económico de CCOO ha elaborado un informe sobre la evolución y composición de las horas extraordinarias durante la crisis: se han reducido más que el empleo y la mayor parte de ellas han pasado de estar pagadas a dejar de estarlo. Entre 2008 y 2015 la reducción se ha concentrado en las horas extra pagadas, mientras que las no pagadas apenas han disminuido. En definitiva, se han precarizado las condiciones de trabajo.
Encuentro sobre las repercusiones de la fusión de los institutos tecnológicos
CCOO de Industria del País Valenciano y representantes de AIMME analizan con la directora general de Industria la situación y los retos del instituto tecnológico.
Posicionamiento y propuestas de CCOO PV respecto a la innovación
CCOO PV valora la iniciativa que por parte del Govern valencià ha supuesto la creación del Consell Valencià de la Innovació como germen de la futura Agència Valenciana de la Innovació.
CCOO PV analiza las prácticas fraudulentas de las empresas multiservicios
El sindicato ha organizado hoy una jornada sobre un fenómeno cada vez más creciente en la actividad productiva de nuestro país: la proliferación de empresas multiservicios. Una actividad que lejos de encuadrarse en la mera subcontratación de servicios, regulada por nuestra normativa laboral, suele encubrir una cesión ilegal de trabajadores y trabajadoras. Una práctica ilícita que conlleva un ahorro de costes y una merma en los derechos laborales.
La ausencia de tensiones inflacionistas en la economía española facilita subidas salariales
A juicio de CCOO, la ausencia de tensiones inflacionistas supone un contexto propicio para la subida de los salarios, del 1%, o más en aquellas empresas que lo permitan los beneficios y los incrementos de productividad, tal y como establece el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015-2017.
CCOO y UGT proponen medidas para mejorar la protección del personal de las empresas multiservicios
Para lograr mejorar las condiciones del personal de las empresas multiservicios, CCOO y UGT proponen pactar la aplicación del convenio del sector para los trabajadores y las trabajadoras que ejecuten contratas y subcontratas durante el tiempo de dicha ejecución, salvo que la regulación de la propia empresa sea más beneficiosa.
La legislación laboral básica en un solo clic
CCOO PV edita una guía con la legislación laboral básica 2015, un documento útil y práctico para conocer nuestros derechos. Porque una buena información es imprescindible para exigir lo que nos corresponde como trabajadores y trabajadoras.